Liderazgo

Ellas lideran: 10 ejemplos inspiradores del liderazgo femenino en España

By abril 7, 2025abril 11th, 2025No Comments
Ejemplos-liderazgo-femenino-españa

El liderazgo femenino en España ha vivido un avance imparable en las últimas dos décadas. De hecho, desde el año 2000, la presencia de mujeres directivas en España ha aumentado 26 puntos, y en 2024 se alcanzó un dato histórico: Las mujeres ocupan por primera vez el 40% de los puestos directivos en España, la mayor tasa de la UE.

Pero el camino no ha sido fácil. Sesgos inconscientes, barreras culturales y la falta de referentes han sido obstáculos recurrentes para las mujeres que aspiran a puestos de decisión. A pesar de ello, muchas han logrado romper estos límites, liderando con una combinación de visión estratégica, innovación, resiliencia y empatía.

En este artículo, exploramos diez ejemplos de liderazgo femenino en España, mujeres que han transformado sus sectores y que representan una inspiración para las generaciones futuras. 

La importancia de contar con ejemplos femeninos en el liderazgo

A lo largo de la historia, el liderazgo ha estado tradicionalmente asociado a figuras masculinas, lo que ha perpetuado la idea de que alcanzar estos puestos para una mujer, es una excepción.

Si las mujeres no ven referentes en posiciones de liderazgo, es más difícil que puedan proyectarse en esos roles. Visibilizar el talento femenino no es solo una cuestión de justicia, sino una estrategia clave para garantizar que el mejor talento, sin importar el género, llegue a los puestos donde se toman las decisiones.

  • Inspiración y empoderamiento: Ver a mujeres en puestos de liderazgo permite que otras se proyecten en esos roles y aumenten su confianza.
  • Transformación cultural en las organizaciones: Contar con ejemplos de liderazgo femenino facilita un cambio de mentalidad, fomentando la diversidad y la equidad.
  • Mayor acceso a oportunidades: La visibilidad de mujeres en puestos clave facilita la promoción del talento femenino y la creación de espacios de networking y mentoring.

A continuación, presentamos diez ejemplos de mujeres líderes en España que han abierto camino y están transformando sus sectores. 

Ejemplos de mujeres líderes en España (2000 – 2025)

Diez mujeres que representan un modelo de liderazgo inspirador, contribuyendo a abrir camino al talento femenino en sus sectores.

1# María Benjumea (Emprendimiento – Spain Startup & South Summit)

Ha sido impulsora clave del emprendimiento femenino en España. Su liderazgo ha permitido conectar a través de la innovación a startups con inversores y grandes empresas.

  •  Claves de su liderazgo: proactividad, capacidad de conectar talento y compromiso con la diversidad.

2# Daniela Goicoechea (Marketing – ex Goiko y cofundadora de BrandCorps)

Clave en el crecimiento la marca de hamburguesas convertida en un fenómeno empresarial en España. Su enfoque en la identidad de marca cambió las reglas del juego en el sector de la restauración.

  • Claves de su liderazgo: Creatividad, construcción de comunidad y generosidad al compartir conocimiento.

3# Yolanda Martín Bajo (BBVA – Head de Talento y Cultura)

Clave en la transformación de la gestión del talento y la cultura organizacional en España. Su compromiso genuino, capacidad para influir positivamente en otros y la humildad con la que ejerce su liderazgo la han convertido en un referente inspirador para muchas directivas.

  • Claves de su liderazgo: enfoque en el crecimiento de los equipos y promoción de la diversidad e inclusión.

4# Irene Cano (Tecnología – CEO de Meta España)

Una activa defensora del papel de la digitalización en el futuro de las organizaciones. Su liderazgo en el sector tecnológico la posiciona como un referente incontestable en innovación y digitalización.

  • Claves de su liderazgo: orientación al desarrollo, adaptabilidad y flexibilidad mental.

5# Sara García Alonso (Ciencia – Astronauta de la ESA)

Primera mujer española seleccionada como astronauta de reserva por la Agencia Espacial Europea. Su trayectoria en investigación biomédica la convierte en un referente en el ámbito STEM.

  • Claves de su liderazgo: perseverancia, toma de decisiones y vocación de innovación.

6# Rosalía (Música y cultura – Cantante y productora)

Ha reinventado la industria musical con su capacidad creativa y su liderazgo en la producción artística. Ha exportado el flamenco y la cultura española a nivel global con una visión disruptiva.

  • Claves de su liderazgo: innovación, autenticidad y valentía para romper moldes.

7# Belén Garijo (Farmacéutica – CEO de Merck)

Primera mujer en liderar una empresa del DAX30 y Top100 mujeres más poderosas del mundo por Forbes. Destaca su apuesta por la transformación digital y la innovación en proyectos de biotecnología.

8# Ana Porto (Comunicación – Directora global de Comunicación de Telefónica)

Después de una exitosa trayectoria en El Mundo, Marca y Atresmedia, acaba de asumir el reto de liderar la comunicación global de Telefónica, una de las empresas más influyentes de España.

  • Clave de su liderazgo: escucha activa, anticipar tendencias y potenciar las fortalezas del equipo.

9# Almudena López del Pozo (Industria naval – CEO de Pymar)

Ha sido clave en la modernización del sector naval español, liderando la transformación digital y sostenibilidad en un entorno industrial tradicionalmente masculinizado.

  • Clave de su liderazgo: Resiliencia, entornos colaborativos y retención de talento.

10# Aitana Bonmatí (Deporte – Jugadora del FC Barcelona)

Que su primer apellido sea el de su madre ya es una declaración de intenciones. Firme defensora de la igualdad, ha conquistado dos Balones de Oro y nombrada por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo. 

  • Clave de su liderazgo: trabajo en equipo, perseverancia y mentalidad ganadora.

¿Qué tienen en común estos ejemplos de mujeres líderes?

Más allá de sus logros individuales, estas diez mujeres comparten cualidades que han sido clave en su éxito

  • Han crecido en sectores tradicionalmente dominados por hombres. No solo han llegado a la cima, sino que han abierto camino para otras mujeres, demostrando que el liderazgo no tiene género.
  • Más allá del éxito personal, han trabajado para transformar sus sectores. Desde la digitalización en el mundo corporativo hasta la innovación en la ciencia, han apostado por un impacto a largo plazo.
  • Han utilizado su visibilidad para impulsar la diversidad en sus sectores. María Benjumea, por ejemplo, ha creado plataformas para conectar startups y talento femenino, mientras que Irene Cano ha sido una de las principales impulsoras del liderazgo femenino en tecnología.
  • Desde la creatividad disruptiva de Rosalía hasta la visión estratégica de Ana Porto, todas han demostrado capacidad de adaptación en entornos de cambio. Su liderazgo no se basa en mantener el statu quo, sino en adelantarse a las tendencias y redefinir las reglas del juego.
  • Frente a los modelos de liderazgo tradicionales, han fomentado la cooperación y el trabajo en red. En las oficinas del BBVA o el terreno del Camp Nou, Yolanda Martín Bajo y Aitana Bonmati han demostrado cómo una cultura de colaboración impulsa el éxito de los equipos.

El compromiso de BeUp con el liderazgo femenino

Estos ejemplos son un reflejo de que cuando las mujeres tienen oportunidades y un entorno que las impulsa, transforman sus sectores. Pero el liderazgo femenino no puede depender solo de historias individuales: las organizaciones deben ser parte activa del cambio.

Nuestras líderes al mando en BeUp: Marta Romo (Top100 Mujer Líder en España 2021) y Pilar Jericó (Top100 Mujer Líder en España honoraria), son prueba de que el cambio es posible cuando se apuesta por él.

¿Cómo está tu empresa impulsando el liderazgo femenino? Si quieres una estrategia eficaz, hablemos.

BeUp S.L.

C/ Gustavo Fernández Balbuena, 11 – loft 2 A
28002 Madrid

T: (+34) 910001268
E: info@be-up.es